top of page

Entretejid@s 

40D2

LABORARTE

image.png
BIOMANDALA AZUL _edited_edited.jpg
Humulus lupulus la cerveza_edited.jpg
Etimología II_edited.jpg
cortina de agua 2_edited.jpg

Fundación Merayo y el colectivo Entretejid@s

https://mujeresmirandomujeres.com/fundacion-merayo-proyecto-ariadna-nidos/

En el verano de 2019 el colectivo de artistas Entretejid@s realizó una intervención artística en la chopera que existe frente a la entrada de la Fundación Merayo, en Santibáñez de Porma, León. Se trataba de un trabajo de Land-art denominado “NIDOS”, una propuesta específica dentro de su más amplio “Proyecto Ariadna”.

A la Fundación Merayo le interesó este colectivo emergente para dar visibilidad a unos estudios específicos en el mundo del arte, el textil, y por la simbología de la instalación pues el proyecto “NIDOS” propone al espectador una recreación imaginaria de la constelación Corona Borealis, o Corona de Ariadna, cuyas resonancias mitológicas encajan con ideas de la naturaleza, el universo femenino y la magia, como nexo de unión entre lo cotidiano, lo práctico y lo simbólico. Al tiempo, es metáfora de refugio y remembranza de la infancia. El nido encarna simultáneamente el vínculo entre el ser humano y su entorno inmediato, y en el mito de Ariadna se haya implícita la superación de la fatalidad y el empoderamiento de la mujer.

El colectivo Entretejida@s nace de la experiencia interdisciplinar entre alumnas del ciclo Superior de Arte Textil de la Escuela de Arte y Superior de Bienes Culturales de León y su profesora de dibujo, también artista, con un extenso currículum desde 1990. Surge como una iniciativa que aúna trabajo y propuestas artísticas. Lo integran Ana Mª Campos, Sandra González, Cristina Ibáñez y Beatriz Salvador

El proyecto Ariadna se centra primordialmente en implicar a empresas de la industria textil, tanto nacionales como internacionales, que estén dispuestas a proporcionar, sin contraprestación económica, materiales de desecho de su actividad fabril para abastecer el proyecto. Estos materiales serían básicos para la elaboración de proyectos artísticos Land-art y Eco-art, que se desarrollarían de manera colaborativa en un entorno físico cercano a dichas empresas o industrias.

40D2

Colectivo formado por Fernando Tuñón y Cristina Ibáñez basan su actividad artística  en la fotografía como vehículo para creaciones a partir de la imagen real y la representada coincidiendo en el mismo soporte físico.

Los primeros proyectos BIOMANDALAS se basan en formas orgánicas que recrean mandalas con elementos naturales y cuyas fotografías una vez editadas se intervienen con dibujos o pintura sobre aluminio, lona o dibond.(2017)

Otras colaboraciones han sido la edición de Hayedo I, en el contexto de la exposición KAMI,(2019).

Proyecto SACAS (Lúpulo y cerveza 2021. Fotografías editadas en sacas de lúpula reutilizadas.

​

​

​

​

​

​

LABORARTE 
Prendido con alfileres

https://ileon.eldiario.es/cultura/hogar-publico-exposicion-brugos-fenar-pone-foco-mujer-arte_1_12480032.html

​

​https://www.diariodeleon.es/leon/provincia/250721/2054724/brugos-fenar-inaugura-manana-exposicion-prendido-alfileres.html

​

​

​

​

1 Socorrro.jpg
1 Socorrro.jpg
1 Socorrro.jpg
1 Socorrro.jpg
1 Socorrro.jpg
bottom of page